Días 1 y 2
La aventura está a punto de comenzar.
Nos reuniremos todos los miembros del grupo en el aeropuerto para dar inicio a esta experiencia. Aunque ya nos habremos conocido a través del grupo de WhatsApp y las videollamadas previas, será el momento de vernos por primera vez en persona y darnos un gran abrazo.
¡Solo falta pasar los controles, acomodarnos en el avión y empezar nuestra travesía!
Llegaremos a Quito, la capital de Ecuador, donde descansaremos tras el largo vuelo y cogeremos fuerzas para lo que nos depara al amanecer.
¡Bienvenidos a las Islas Galápagos!
Antes de aterrizar en el archipiélago, te sobrecogerá la belleza natural que se aprecia desde las alturas y desearás tocar tierra cuanto antes para comenzar a recorrer las islas.
Nuestra primera parada será la Isla de San Cristóbal en la que visitaremos su Centro de Interpretación, que nos servirá como toma de contacto para conocer la historia, biología, geología y la influencia de los seres humanos en el archipiélago de Galápagos: una experiencia que nos preparará para entender y empatizar con todo lo que está por venir.
Más tarde visitaremos la playa de La Lobería, y una vez saludemos a los anfitriones que le dan nombre, los lobos marinos, podremos pasear y nadar con ellos. Además de los numerosos lobos marinos, veremos fragatas, pinzones de Darwin, Canarios María (¡el único pájaro amarillo que se encuentra en estas islas!) e iguanas, todas ellas comunes en esta zona.
Día 3
¡Snorkel en el mejor lugar de Galápagos!
Por la mañana navegaremos hasta la impresionante Kicker Rock, también conocida como León Dormido, una enorme formación rocosa modelada por la erosión.
Después de escuchar las indicaciones de nuestro guía y monitor, ¡podremos nadar o hacer snorkel con leones marinos, tortugas marinas, tiburones de arrecife de punta blanca, tiburones de arrecife de punta negra, tiburones martillo y tiburones de Galápagos! (tranquilos, que ellos están a lo suyo… y nosotros también). Además, muchas aves frecuentan la zona, como las fragatas, los piqueros de patas azules y las gaviotas de lava.
De regreso a Puerto Baquerizo Moreno y todavía con las pulsaciones a mil por hora, tendremos toda la tarde para relajarnos en la playa, dar un paseo por el pueblo o, si aún tienes fuerzas, subir al Cerro Tijeretas. Desde su mirador, disfrutaremos de vistas panorámicas a Puerto Baquerizo Moreno, la playa Punta Carola y su faro, la bahía y al inconfundible Kicker Rock en el horizonte.
Día 4
Visita a las Tierras Altas, el corazón de las Galápagos
Temprano por la mañana nos trasladaremos en barco a nuestra siguiente parada: la Isla Santa Cruz.
Desde Puerto Ayora (su capital) iremos notando cómo el paisaje cambia: en la parte baja, la vegetación es seca, mientras que en las tierras altas se vuelve húmeda y exuberante. Allí visitaremos un rancho que alberga el santuario de tortugas gigantes de Galápagos, que pasean tranquilas en su hábitat natural y rodeadas de flora autóctona.
Comeremos disfrutando de su compañía y, más tarde, nos adentraremos en un túnel de lava de más de 300 metros, formado por el rápido enfriamiento de sus paredes volcánicas. Una de esas experiencias que te hacen sentir dentro de un planeta diferente.
¡Llegó el momento de aportar nuestro granito de arena a la conservación del archipiélago! Participaremos en un proyecto de reforestación, plantando un árbol de especies autóctonas para ayudar a proteger la belleza de estas frágiles tierras altas. Un pequeño gesto que te vinculará de por vida con estas islas… y recordaras desde casa con una sonrisa cuando hables de tu viaje.
Por la tarde, volveremos a Puerto Ayora donde tendrás el resto del día libre para explorar el pueblo o visitar alguna playa. Si te animas, podemos visitar Tortuga Bay, considerada una de las playas más bonitas de Galápagos.
Día 5
La tercera parada del viaje será Isla Isabela, a la que llegaremos en lancha rápida.
El recorrido dura aproximadamente dos horas y media y en ese tiempo se pueden observar diversas especies como mantarrayas, tortugas marinas y, con un poco de suerte, ¡algún delfín acompañando nuestra travesía! Al desembarcar encontraremos un paisaje con gran cantidad de roca volcánica, iguanas marinas, piqueros de patas azules y los siempre juguetones lobos marinos.
Después de un breve descanso en el alojamiento, nos dirigiremos a las Tintoreras, que debe su nombre a que en este lugar existen tiburones de aleta blanca conocidos como Tintoreras. ¡Aquí nos espera otra sesión de snorkel inolvidable! Podremos verlos de cerca y nadar junto a una gran variedad de peces multicolores. ¡Es como meterse dentro de un acuario!
Por la tarde nos relajaremos con un paseo hacia los Humedales de Puerto Villamil, caminando junto a la Poza de los Flamencos y otras lagunas y manglares donde habitan gran cantidad de flamencos, garzas, gaviotas de lava, gavilanes, patos y pinzones. Un lugar perfecto para bajar el ritmo del día y disfrutar de la calma que ofrece la isla.
Día 6
Hoy cambiaremos de paisaje para caminar por senderos sacados de otro planeta: el ascenso al cráter del volcán Sierra Negra y volcán Chico, el segundo más largo del mundo, con unos 10 km de diámetro y más de 90 metros de profundidad.
Comenzaremos el trekking desde el punto de control situado en el vértice del cráter. A un lado del sendero, la inmensa caldera volcánica; al otro, las espectaculares vistas a la isla. Nada mal como «escenario de senderismo», ¿verdad?
Caminaremos entre senderos y paisajes marcianos, y aunque hemos de reconocer que nunca hemos estado en Marte, te aseguramos que es la imagen que te vendrá a la cabeza. Al final del recorrido llegaremos a un mirador donde se puede observar una panorámica increíble de Isla Isabela, el Parque Nacional Galápagos, y la islas vecinas de Santiago, Pinzón y Fernandina.
El resto de la tarde será flexible para seguir el plan que más te apetezca, en solitario o en grupo: pasear por Puerto Villamil, visitar el Centro de crianza de tortugas, tomar algo un una terraza con vistas al malecón, alquilar una bici para recorrer los alrededores del pueblo y sus playas escondidas… o simplemente descansar.
Día 7
¡Visita al Cabo Rosa y sus Túneles de lava sobre el mar!
Hoy toca una de esas excursiones que se quedan grabadas en la memoria. Salimos en lancha bordeando la costa, pasando por el peculiar islote La Unión, hasta llegar al espectacular Cabo Rosa, donde se encuentran los famosos Túneles de lava.
Imagina un laberinto de arcos y puentes naturales de lava sobre el mar, donde se crean piscinas de aguas cristalinas y paisajes submarinos.
Aquí nos lanzaremos al agua para hacer snorkel en un lugar único, rodeados de peces de mil colores, tortugas y (con un poco de suerte) algún caballito de mar que se deje ver. ¡Este sitio es de los que te hacen olvidar que llevas las gafas puestas!
También caminaremos por encima de Los Túneles, disfrutando de una perspectiva completamente diferente del área y la oportunidad de explorar el paisaje y las características de la lava.
Por la tarde, regresaremos a Puerto Villamil para tomar la lancha que nos llevará de vuelta a la Isla Santa Cruz.
Días 8 y 9
Después de nuestro último desayuno en las islas, visitaremos la Fundación Charles Darwin, creada para proteger el frágil ecosistema de las Islas Galápagos.
Allí, la Estación Científica Charles Darwin nos ofrece una experiencia enriquecedora: conocer de cerca la labor de conservación en Galápagos, aprender sobre especies únicas y, en cierto modo, repasar todo lo vivido durante nuestra ruta por el archipiélago.
Pondremos el broche final a este viaje en Quito, capital de contrastes y punto de encuentro entre tradición y modernidad. Nos alojaremos en uno de los barrios más agradables y seguros de la ciudad, ideal para pasear y disfrutar de su reconocida gastronomía.
Durante nuestra visita recorreremos algunos de los lugares más emblemáticos de la capital ecuatoriana: el hermoso y mágico Centro Histórico de Quito que cuenta con una destacada arquitectura y es el mejor conservado de América del Sur, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Según el horario de los vuelos, aún podremos disfrutar de unas horas más antes de poner rumbo a casa.
Nos despediremos de Ecuador y de las Islas Galápagos con el corazón lleno y la mochila cargada de vivencias que no se olvidan.